Todos sabemos los beneficios que repercuten directamente sobre la salud al realizar una actividad física regular, al igual que las consecuencias que conlleva el no realizarla. Si el principal objetivo de cada uno de nosotros es conseguir una buena calidad de vida, es importante empezar a distiguir ciertos conceptos como son actividad física, ejercicio físico e inactividad física, ¿por qué?, ahora veréis.

Por otro lado, el ejercicio físico es aquella actividad física planificada, estructurada, repetitiva y dirigida hacia un fin para el mejoramiento o mentenimiento de uno más de los componentes de la aptitud física (Caspersen, Powell & Christenson, 1985), es decir, la energía que gastamos en nuestro día a día pero en este caso si está planificada con un diseño estructurado y unos objetivos definidos.
Y la más importante, ¿qué significa inactividad física?; este concepto hace referencia a patrones de vida sedentarios, tal y como lo definieron Howley & Franks, 1992, es decir, la energía que no gastamos en nuestro día a día por realizar ciertas tareas de manera más cómoda, menos cansina, para que nos entendamos.
La consecuencia directa de llevar una vida sedentaria se relaciona directamente con una "peor calidad de vida". Esto se contradice totalmente con el objetivo saludable que todos perseguimos: conseguir una buena calidad de vida. Salud (del latín salus, utis) es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedad (OMS, 1946). Tal y como describe René Dubos, "la salud es principalmente una medida de la capacidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser".
Tomando esto como punto de partida, para convertirnos en lo que queremos ser, debemos analizarnos primero, ver que tipo de vida llevamos con el objetivo principal de introducir hábitos saludables en nuestro día a día, porque... ¿Sabes realmente si realizas actividad física suficiente?, ¿sabes si llevas una vida sedentaria?.
Para responder a estas cuestiones, os propongo un reto. Os mando un sencillo test desarrollado por Cedinta (Centro de diagnóstico de la Universidad de Chile) para que podáis valorar la calidad de vuestra actividad física. (Click aquí para test)
Más de uno se va a sorprender con el resultado!! Como siempre, espero comentarios. ¡¡Contadme vuestro resultado!!...yo saqué un 8, ¿y tú?
Daniel Puchades
[email protected]
Derechos de la imagen: Imagen creada por wei never sleeps bajo licencia Creative Commons.
Un 5 pelao!! Eso es que he aprobado por los pelos!! Soy medio sedentario medio activo, medio nómada medio hommer, medio quieto medio parao... voy a tener que subir esa nota!!
ResponderEliminarTe he ganao Emilio, he sacao un 7.
ResponderEliminarY para no perder la costumbre de preguntar, aquí va una duda para Daniel: Tengo un 7, pero porque he hecho el test basándome en un día en el que toca hacer ejercicio, si lo hubiese hecho un martes u hoy (Domingo), por ejemplo, hubiese sacado un 5 o un 6. Entonces ¿con qué cifra me quedo?
Una pregunta Daniel, no tengo mucho tiempo a lo largo del día y he pensado salir a correr por las mañanas un rato antes de irme al trabajo, unos 20min mas o menos. ¿Es bueno salir sin desayunar? o ¿QUé puedo tomarme que no me rebote el estómago mientras estoy haciendo ejercicio?
ResponderEliminarGRacias y un saludo!!
Es verdad que es fácil caer a un escalafón inferior, que me lo digan a mi.
ResponderEliminarLo hice para un día que no tenia que hacer casi ejercicio y me salió un 6, menos el domingo que es el día que descanso que me sale un 5. Es que tengo un horario de ejercicio planificado, porque, si no es así, no podría cumplir con todo lo que tengo que hacer en el día.
Si hago una media me sale algo mas de un 6, asi que me quedo con el 7, ya que considero que mi actividad es suficiente para mantenerme saludable.
Este test se debería hacer semanal no diario, ya que la actividad física se planifica normalmente por semanas, ¿no crees?
Otra duda que me ronda por la cabeza:
¿toman en cuenta el sexo como actividad física?, porque encaja perfectamente en la definición. jejeje
Feliz Día de San Valentín!
Hola anónimo, en respuesta a tu pregunta decirte que realmente lo que importa es que tu alimentación sea sana y equilibrada. Si esto es así tendrás la energía suficiente para entrenar a primera hora de la mañana sin desayunar. Saliendo sin desayunar la energía que necesita tu organismo la extrae de los depositos de energía que tenemos acumulados en forma de grasa en el organismo. Si desayunas y sales a correr con la ingesta que has realizado lo único que haces es elevar la cantidad de glucemia de tu organismo, por eso te digo que dependiendo del entreno que realices deberás de plantear el desayuno de una manera o de otra. Me imagino que utilizarás el entrenamiento para mantenerte en forma, más por salud que rendimiento, así que yo te aconsejo que te levantes, te des una duchita para despejarte, hidrátate muy bien (un vaso de agua o mejor un zumo) y a correr...después un buen desayuno pero dentro de unos parametros.
ResponderEliminarPorter...ja,ja,ja,ja...claro que sí!! el sexo cuenta como actividad física, no lo dudes, hay un gasto de energía bastante considerable.
El test añade parámetros de actividad física que realizamos semanalmente. Este test es solo orientativo pero si qué estaría mejor que se enfocase más a un cálculo semanal.
Seguimos...